Archivo de la categoría: POSTRES

MELÓN CON GRANIZADO DE MELÓN

1 melón hermoso, bien dulce y sabroso

Partimos el melón en dos, pelando una de las mitades. La otra la guardamos bien envuelta en la nevera. La mitad pelada, la partimos en pedazos gruesos, de un tamaño cómodo como para que entren por la boca de una licuadora de fruta, para hacer zumo. La licuamos y el zumo resultante lo ponemos en una bandeja ancha y con altura y la introducimos en el congelador, al menos unas 12 horas, para que quede el zumo duro como una piedra.
El día que comemos este postre, pelamos la otra mitad del melón y lo partimos en dados pequeños, de un tamaño como para que nos entre en la boca. Metemos estos pedazos en varios boles pequeños y en la nevera, bien tapados, para que se refresquen. 1 minuto antes de servirlo, sacamos la bandeja congelada de zumo de melón y con ayuda de las púas de un tenedor, rascamos la superficie provocando que el zumo se convierta en un granizado fresco y abundante. Rápidamente colocamos este granizado sobre el melón, en los boles, haciendo un montículo que se desmorone por los costados y lo servimos colocando en la punta unas hojas de menta fresca. Si lo acompañamos con un helado de plátano, limón o de naranja o del gusto que nos apetezca, el postre es alucinante. Fácil y muy fresco.

ARROZ CON LECHE VIUDO

1 l. de leche
1 bote de leche evaporada (no es imprescindible)
200 g. de arroz de grano redondo
1 cáscara de naranja y otra de limón
1 astilla de canela
150 g. de azúcar
Sal

Ponemos en una cazuela todos los ingredientes salvo el azúcar. Los arrimamos a fuego muy leve y dejamos que hierva despacito durante unos 40 minutos. Pasados, añadimos el azúcar, dejamos que hierva unos 10 minutos más removiendo frecuentemente para que no se agarre al fondo y retiramos a una fuente o bol, dejando que se enfríe, retirando las cáscaras de cítrico y la astilla de canela. Servimos.

CREMA DE LIMÓN

16 cucharadas de zumo de limón
4 huevos
Ralladura de 4 limones
220 g. de azúcar
400 g. de mantequilla

Mezclar las ralladuras y el azúcar en un bol, añadir el zumo de limón y los dos huevos y batir enérgicamente. Colocar el bol en un baño maría y continuar mezclando esta vez con una espátula o cuchara de madera hasta que veamos que la mezcla espesa y se va convirtiendo en una cremita muy fina. Entonces, retiramos la cazuela del fuego, introducimos la mezcla en el vaso de una batidora o directamente introducimos el brazo de una batidora en la cazuela y vamos añadiendo la mantequilla en pequeños pedazos, sin dejar de accionar la máxima potencia hasta haber añadido toda, unos 2 minutos más o menos. Vertemos la crema en pequeños tarros o potes de porcelana y la dejamos reposar hasta que veamos que queda bien cuajada a temperatura ambiente. La podemos comer fría o sino, batirla de nuevo y usarla como si de una crema pastelera se tratara, para rellenar profiteroles o buñuelos.

BIZCOCHO DE NATA

4 huevos
125 g. de azúcar en polvo
170 g. de almendra cruda en polvo
125 g. de mantequilla blanda
80 g. de nata de leche hervida, escurrida o en su defecto de nata líquida

En un bol, con unas varillas, batir los huevos con el azúcar e incorporarlos a la mantequilla blanda, ni fría ni dura ni líquida, muy importante. Batimos el conjunto enérgicamente. Añadimos la almendra molida, la nata y volvemos a mezclar. Introducir la masa en un molde untado previamente de mantequilla y enharinado, horneándolo 40 minutos a 180ºc. Los últimos 15 minutos de cocción taparemos el bizcocho con papel de aluminio para que no nos coja color. Sacamos del horno y dejamos enfriar.

PROFITEROLES RELLENOS DE CREMA PASTELERA

Profiteroles horneados y enfriados (ver receta)
Crema pastelera (ver receta)
Azúcar en polvo

Hacemos una incisión con la punta de un cuchillo o una tijeras en un costado de los profiteroles. Con ayuda de una cuchara o de una manga pastelera rellenamos los profiteroles bien rechonchos y los vamos colocando sobre una bandeja o un plato. Los espolvoreamos con el azúcar en polvo y los servimos.

BANANA SPLIT

1 plátano maduro
Helado de vainilla, chocolate y fresa
Salsa de chocolate
Nata montada

Partimos el plátano maduro en dos y lo colocamos en una fuente pequeña. Encima le apoyamos las tres bolas de helado, cada una de un sabor diferente y vertemos la nata montada, con ayuda de una cuchara. Rociamos todo este tinglado con la salsa de chocolate y, a comer.
Podemos sustituir la salsa de chocolate por salsa de frambuesa e incluso espolvorear la superficie con frutos secos como avellanas tostadas o almendras.

SANDÍA CON ZUMO DE NARANJA

1/2 sandía bien dulce
1/4 l. de zumo fresco de naranja recién exprimida

Pelamos la sandía y la troceamos en dados pequeños, colocándolos en un bol grande o en varios pequeños. Lo dejamos unos minutos en la nevera para que se refresquen. A la hora de comerla, la rociamos con el zumo de naranja bien frío. Las revolvemos y nos las jamamos.

CHOCOLATE CALIENTE

1/2 l. de leche
1 trozo hermoso de mantequilla
100 g. de chocolate negro de buena calidad, troceado
2 cucharadas de azúcar moreno

Reunir en una cazuela la leche y el azúcar a fuego muy suave, por espacio de 1 minutos. Retirar la cazuela del fuego, añadir el chocolate e introducir en la mezcla el brazo de una batidora, accionando la máxima potencia. Cuando pierda un poco de calor, añadimos la mantequilla. Servir rápidamente en tazas calientes y beberlo acompañando con alguna magdalena o bollo.

PASTEL CLAFOUTIS DE FRAMBUESAS

250 g de frambuesas
3 huevos
5 cucharadas de azúcar
130 g de nata espesa o en su defecto líquida
1 cucharada sopera de aguardiente de frambuesas

Mezclar en un bol los huevos, el azúcar y las yemas. Cuando la mezcla esté bien lisa y cremosa, añadimos el aguardiente. Mientras enmantequillamos un molde ovalado de horno no muy alto y lo espolvoreamos con un poco de azúcar, eliminando el exceso. Colocamos en el fondo las frambuesas frescas, bien estiradas y sobre ellas vertemos la masa recién hecha. La horneamos unos 20 minutos a 180ºc. y dejamos templar, espolvoreando con azúcar en polvo la superficie y acompañando el pastel con helado de vainilla, por ejemplo.

MELÓN CON HELADO

1/2 melón bien dulce
Helado o sorbete del gusto que nos apetezca, a base de nata o de zumos de fruta

Pelamos el melón y lo troceamos en dados pequeños, colocándolos en un bol grande o en varios pequeños. Los dejamos unos minutos en la nevera para que se refresquen. A la hora de comerlo, lo rociamos con el helado o el sorbete que habremos dejado fuera del congelador 1/2 hora antes de comerlo, para que esté bien cremoso. Le damos unas vueltas con una cuchara y lo comemos.