Archivo de la categoría: Tartas, galletas y pasteles

BUÑUELOS DE VIENTO

80 g de mantequilla
1 cucharada de azúcar
1 vaso de agua
1 pizca de sal
200 g de harina
5 huevos

En un cazo se pone al fuego el agua, la mantequilla, la sal y el azúcar. Cuando rompe el hervor, añadimos de golpe la harina y vamos mezclando con una cuchara y trabajando al fuego hasta que conseguimos una masa que se despega fácilmente del cazo. Se retira del fuego y se deja enfriar un rato en la misma cazuela. Cuando la masa está templada, se van echando los huevos uno a uno, enteros sin batirlos previamente. No hay que echar un huevo hasta que el anterior se ha integrado en la mezcla perfectamente. Uno tras otro.
Ponemos aceite de oliva en una sartén, abundante, y con una cuchara mojada en aceite, para que no se pegue la masa, vamos pellizcando porciones del tamaño de una nuez y echándolas en el aceite humeante, para que se frían homogéneamente. Hay quienes echan una cáscara de limón al aceite para que aromaticen. Vamos friendo los buñuelos y los vamos escurriendo.
Cuando están templados, los abrimos por un costado con unas tijeras, les retiramos un pellizco de masa del interior para que quepa el relleno que les introducimos.
Si no los vamos a rellenar, bien calientes, los espolvoreamos de azúcar en polvo y canela y los servimos.

TEJAS DE PISTACHO

1/2 Kg. de azúcar
1/2 Kg. de pistacho picado
1/4 l. de claras de huevo
1 pizca de esencia de vainilla o de vainilla en polvo

Mezclamos todos los ingredientes en un cazo fuera del fuego, con una varilla batidora. Cuando consigamos una pasta bien lisa la arrimamos a fuego muy suave y sin dejar de remover, dejamos que se caliente e incluso surja un hervor imperceptible. Entonces retiramos la masa el cazo y la colocamos en un bol. Con ayuda de una cuchara sobre una placa aceitada, vamos estirando la masa en porciones como del tamaño de una nuez, muy separadas unas de otras, puesto que al hornearse se estirarán y si no las separamos, las galletas se juntarán. Es mejor hacerlas de pocas en pocas.
Las horneamos a 160ºc., hasta que se doren en sus extremos pero queden blanquitas en su interior. Las despegamos con una espátula o cuchillo y las vamos apoyando sobre una botella o rodillo de pastelería, para que cojan forma de teja. Una vez frías, las comemos o las guardamos en una lata para que no se humedezcan.
Podemos añadir a la masa una cucharada de pasta de pistacho natural, antes de hornear.

PASTEL DE FRUTAS PAQUERETTE

4 cucharadas de harina
4 cucharadas de azúcar en polvo
1 huevo grande o 2 pequeños
1 cucharada sopera de agua
1 vaso pequeño de nata líquida
1 pizca de levadura en polvo
1 plátano
1 pera
1 manzana
1 pizca de sal

Untamos con mantequilla y harina un molde alto tipo plum-cake. En un bol, ponemos la harina, el azúcar, los huevos, la sal, el agua y la nata, mezclando bien y añadiendo al final la levadura y las frutas peladas y partidas en trozos pequeños.
Lo horneamos a fuego medio, 180ºc., unos 40 minutos hasta que se tueste ligeramente la superficie. Lo servimos templado con una crema inglesa o nata montada.

CANUTILLOS DE JOXEPA DE DONEZTEBE

Para la pasta:
450 g de harina
20 g de azúcar
200 g de aceite de oliva
200 g de leche
2 cortezas de limón

Para la crema de queso:
2?5 Kg. de crema de queso
1 l. de nata
400 g de azúcar
16 yemas de huevo

Para la pasta: Freír las cortezas de limón en el aceite y dejar enfriar fuera del fuego. Retiramos las cortezas y sobre el aceite añadimos la leche, el azúcar y la harina, amasando perfectamente el conjunto. Dejar reposar la masa 2 horas antes de formar los canutillos. Hacen falta tubos de hojalata para canutillos, sobre los cuales envolveremos una pequeña porción de masa estirada fina. Una vez todos así formados, los freímos en abundante aceite de oliva hasta que queden dorados y los dejamos enfriar para poder retirarles con la mano, sin riesgo a quemarnos, el cilindro interior y así nos queden los canutillos huecos.

Para la crema de queso: Mezclamos la nata con el queso. Aparte batimos las yemas con el azúcar y lo mezclamos a la preparación anterior. Estiramos esta masa en una bandeja de horno y la horneamos a 180º unos 30 o 40 minutos, removiendo la masa cada 10 minutos dentro del horno con ayuda de una cuchara de madera. Finalmente cuando veamos que está cuajada, la trituramos en el interior del vaso de una batidora a máxima potencia y la dejamos enfriar en un bol, bien lisa.

Para finalizar, rellenamos los canutillos fritos con la crema y los rebozamos con azúcar en grano, para servirlos acompañados de alguna salsa de frutas, chocolate o caramelo.

TORTA DE SAN BLAS TERESA

1 Kg. de harina
Medio Kg. de azúcar
150 gr. de grasa de cerdo (hay quien lo sustituye por mantequilla)
8 huevos (reservando dos claras aparte)
7-8 gotas de esencia de anís
Un sobre pequeño de levadura o de lo que se utiliza para hacer gaseosas refrescantes (opcional).

Salvo las dos claras y siete cucharadas de azúcar, mezclamos bien el resto de los ingredientes en un bol amplio hasta conseguir una masa uniforme. Hacemos que ?llueva? harina sobre una mesa, donde extenderemos la masa para trabajarla con el rodillo o una botella. De esta masa plana, sacaremos tortas del tamaño de una pala de pelota a las que quitaremos trocitos de sus extemos, dando forma ?estrellada?, o dejándolas tal cual. En una o dos bandejas de horno, las introducimos a 200º por espacio de 25-30 minutos.
En un bol puesto al baño maría, iremos batiendo las claras con el azúcar hasta que éste se diluya perfectamente. Después sacaremos el bol del calor y batiremos las claras enérgicamente durante un cuarto de hora hasta que adquiera consistencia.
Sacamos las tortas del horno y las dejamos enfriar, pero cuando aún están templadas, las embadurnamos con el blanco que hemos obtenido con las claras. Luego se bendicen en la iglesia, y ya están. Guardar las tortas en una caja de catón o en una bandeja cubiertas con un trapo limpio.

SOUFLÉE RÁPIDO, CÓMO HACER

1 lámina gruesa de bizcocho de mantequilla o 2 bollos de leche partidos en dos
Helado al gusto
1 pizca de aguardiente o licor al gusto
3 claras de huevo
2 yemas de huevo
2 cucharadas de azúcar en polvo
Para quedar como un pastelero profesional, haciendo trampa, colocamos en el fondo de una bandeja de horno o de molde de porcelana de souflée, la lámina de bizcocho o los bollos partidos en dos. Los mojamos generosamente con el licor elegido y apoyamos sobre ellos una buena ración de helado al gusto, bien cremoso.
Aparte en un bol batimos a punto de nieve con una pizca de sal y unas varillas, las claras de huevo, hasta que queden bien duras y montadas. Añadimos el azúcar, para que queden bien brillantes y en ese momento, con una espátula y dando vueltas, mezclamos al merengue las yemas de huevo rotas, para que el conjunto tome un tono amarillento.
Introducimos esta mezcla sobre el helado y los bollos o el bizcocho, debiendo quedar bien esponjosa, introduciendo el conjunto al grill de un horno, para que se tueste ligeramente. Al sacar del horno espolvoreamos con azúcar en polvo y servimos rápidamente. Falso souflée para quedar como reyes.

PASTEL VASCO, CÓMO HACER

Ingredientes de la pasta:
200 g de mantequilla
250 g de harina
2,5 g de sal
100 g de almendras en polvo
175 g de azúcar
2’5 g de levadura en polvo
2’5 g de azúcar avainillado
1 huevo grande

Ingredientes para la crema pastelera:
400 g de leche
200 g de nata30 g de azúcar normal
30 g de harina
2 huevos grandes
100 g de azúcar avainillada
1 pizca de ron
1 pizca de ralladura de naranja

Elaboración de la pasta:

En un bol echar la harina, la sal, el polvo de almendra, los azúcares y la levadura. Mezclar bien todo y añadirle la mantequilla en dados, un poco blanda. Mezclar bien todo con las yemas de los dedos. Una vez mezclada añadirle el huevo y amasar para que quede bien unida. Guardar en la nevera mientras hacemos la crema pastelera.
Elaboración de la crema pastelera:
Poner a hervir a fuego suave en un cazo la nata, la leche, la ralladura de naranja y el azúcar avainillado. Aparte batir los huevos con el azúcar unos minutos y una vez que la mezcla esté espesa y blanquecina, añadir la harina. Echar encima de los huevos batidos la leche hirviendo, mezclar bien y cocer al fuego, moviendo la crema con una varilla. Cocer hasta que hierva ligeramente, sin que se agarre y una vez hervido seguir 2 minutos. Echar el ron al final. Hay que tener mucho cuidado que no se pegue a la cacerola. Guardar la crema en la nevera.
Elaboración final del pastel:
Forrar un molde de pastel de 22 cm. de diámetro y 4 cm. aproximados de altura, con mantequilla blanda y azúcar. Estirar con un rodillo la mitad de la pasta y ponerla en el molde, apretando bien para que sobresalga unos centímetros del borde. Después echamos la crema pastelera fría sobre la pasta, alisando para que quede bien homogénea. Estirar la otra mitad de la pasta para cubrir la crema. Colocarla bien y cerrar apretando los bordes. Pintar la superficie con huevo batido para que al sacarlo del horno tenga un atractivo color dorado. Hornearlo entonces 45 minutos a 170ºc. Dejarlo templar y comerlo tibio o a temperatura ambiente.

PASTEL CON BIZCOCHO SECO, CÓMO HACER

1 pedazo hermoso de bizcocho seco o de pan de brioche viejo
5 huevos
1 taza de nata líquida
1 chorretón de Armagnac
1 pizca de vainilla líquida o de caramelo líquido
Partimos el bizcocho o el brioche en dados y los tostamos o en la bandeja de un horno al grill o en una sartén antiadherente con un poco de mantequilla, el caso es que queden doraditos. Los colocamos en el fondo de un molde circular o rectangular, que cubran todo el fondo, muy importante, y vertemos sobre ellos los huevos batidos mezclados con la nata, la vainilla y el alcohol. Lo introducimos en un horno a 200º y dejamos que se dore la superficie y se cuaje el conjunto. Lo comemos tibio con helado por ejemplo.
Esta receta es fantástica para aprovechar bollería que se nos queda seca de un día para otro o para no tirar pan de molde viejo, etc. El caso es que estará mucho más bueno cuanto más enriquecida sea la bollería o la masa que utilicemos. En el caso de que utilicemos algún resto de masa sin azucarar como el pan de molde que hemos citado, tendremos que añadir azúcar a la masa de huevos y nata, antes de cuajarlo, para que quede bien dulce.

MASA PARA TARTAS, CÓMO HACER

250 g harina
150 g mantequilla en pomada
95 g azúcar en polvo
30 g almendra molida en polvo
1 huevo
1 pizca de sal
Los granos del interior de media rama de vainilla
Tamizar la harina y el azúcar en polvo. En un bol, para hacerlo a mano o en el bol de una amasadora doméstica eléctrica, metemos la mantequilla, la almendra, la sal, la vainilla y los huevos, dejando que se unifiquen perfectamente. Por último añadimos la harina y el azúcar tamizadas, dejando que la masa se integre bien, despegándose de las paredes del bol. Envolver entonces la masa en papel filme y dejarla reposar al menos 1 hora antes de estirarla y utilizarla.