Archivo de la categoría: ENSALADAS Y ENTRADAS FRÍAS

ENSALADA DE PATATA Y PEREJIL

1 Kg. de patatas cocidas en agua, peladas
1 manojo de perejil cortado toscamente
Aceite de oliva virgen
1 pizca de zumo de limón
Sal y pimienta recién molida

Es importante cortar las patatas aún tibias en rodajas, salpimentarlas, colocadas en una fuente o un bol y rociarlas con el aceite y el zumo de limón mezclados con anterioridad en una taza, batidos con un tenedor. Esparcir por la superficie el perejil y servir, dando unas vueltas, delicadamente para no romper la patatas.
Las ensaladas de patata quedan mucho más sabrosas si las aliñamos con las patatas aún tibias, de esta forma chupan mucho más el aliño y están más ricas.

ENSALADA DE PATATAS, MANTEQUILLA MONTADA Y SALMÓN AHUMADO

8 patatas medianas
1 cabeza de ajos
1 trozo de puerro
3 granos de pimienta negra
8 lonchas hermosas de salmón ahumado
5 cucharadas de agua
150 g de mantequilla
1 puñado de cebollino, perejil y eneldo picados toscamente
El zumo de 1 limón
Sal y pimienta
1 pizca de aceite de oliva virgen

En una cazuela amplia con abundante agua salada, la cabeza de ajos, el puerro y la pimienta en grano, introducimos las patatas con piel, lavadas. Arrimamos a fuego suave y las cocemos muy despacito, para que no revienten. Las escurrimos, pelamos y cuando estén templadas las cortamos en rodajas de 1 cm. Hervir en un cazo las cucharadas de agua e ir añadiendo, batiendo sin cesar con unas varillas metálicas, la mantequilla fría en dados, hasta que la salsa espese y obtengamos una mantequilla montada cremosa. Es importante que el hervor sea continuo y que añadamos la mantequilla fría muy lentamente. Fuera del fuego le añadimos el zumo de limón y las hierbas picadas. Salpimentamos. Introducir las rodajas de patata cocida dentro de la salsa de mantequilla caliente, embadurnándolas bien. Colocarlas bien ordenadas en el centro de un plato o una fuente y sobre ellas los escalopes de salmón ahumado, cubriéndolas completamente. Rociamos con un fino cordón de aceite de oliva virgen y si no las hemos empleado todas, con una pizca de las hierbas picadas. Acompañar con pan tostado.

ENSALADA DE PATATA Y CEBOLLETA

1 Kg. de patatas cocidas en agua, peladas
2 cebolletas cortadas en tiras muy finas
Aceite de oliva virgen
1 pizca de zumo de limón
Sal y pimienta recién molida

Es importante cortar las patatas aún tibias en rodajas, salpimentarlas, colocadas en una fuente o un bol y rociarlas con el aceite y el zumo de limón mezclados con anterioridad en una taza, batidos con un tenedor. Esparcir por la superficie las cebolletas en láminas finas y servir, dando unas vueltas, delicadamente para no romper la patatas.
Las ensaladas de patata quedan mucho más sabrosas si las aliñamos con las patatas aún tibias, de esta forma chupan mucho más el aliño y están más ricas.

ENSALADA DE PATATA Y ARENQUE

1/2 Kg. de patatas recién cocidas en agua, peladas
1 escarola, limpia y en manojos
4 arenques ahumados o marinados en aceite, cortados en dados
2 huevos cocidos pelados y picados
1 cucharada sopera de mostaza de Dijon o de grano
2 cucharadas de vinagre de sidra
8 cucharadas de aceite de oliva virgen
Sal y pimienta recién molida

En una taza mezclar la mostaza, el vinagre, el aceite de oliva, los huevos picados y un golpe de sal y pimienta. Mezclar bien.
Es importante cortar las patatas aún tibias en rodajas, salpimentarlas, colocadas en una fuente o un bol y rociarlas con los dados de arenque y la escarola. Verter por encima delicadamente la vinagreta hecha con anterioridad y servir, dando unas vueltas con cuidado para no romper la patatas.
Las ensaladas de patata quedan mucho más sabrosas si las aliñamos con las patatas aún tibias, de esta forma chupan mucho más el aliño y están más ricas.

ENSALADA DE PASTA

1/2 Kg de pasta cocida y refrescada, tipo macarrón o galets
3 tomates maduros
1 pimiento verde picado
1 cebolleta picada
Sal
Pelamos los tomates y los cortamos en dados pequeños, les añadimos el pimiento y la cebolleta. Sazonamos y añadimos un buen chorretón de aceite de oliva virgen, siendo generosos. Añadimos la pasta y damos unas vueltas, volviendo a sazonar si fuera necesario.
A un arroz en ensalada de este tipo, podemos variarle los ingredientes, en función de nuestros gustos o los de los críos. Podemos añadir jamón cocido en dados, maíz desgranado en conserva, salchichas cocidas en rodajas, una pizca de mayonesa, aceitunas picadas, alcaparras, huevo cocido picado, una pizca de vinagre, etc.

ENSALADA DE PALOMA

4 palomas
2 escarolas bien limpias
1 pizca de aceite de oliva
1 cucharada de mantequilla
Aceite de oliva virgen y vinagre de jerez
Sal y pimienta recién molida
Colocar en una sartén al fuego el aceite y la mantequilla. Cuando esté caliente, introducir las palomas limpias y evisceradas, dorándolas por todos sus lados a fuego suave y rociándolas constantemente con la grasa caliente. Introducirlas a un horno precalentado a 200º durante aproximadamente 5 minutos. Deben quedar sangrantes y jugosas. Una vez fuera del horno, cubrirlas con una hoja de papel de aluminio y dejarlas reposar durante 10 minutos, para que se asienten y el jugo interior se reparta uniformemente por el interior de las pechugas. Deshuesar las palomas, reservando las pechugas y los muslos en una bandeja. Salpimentarlas. Colocar encima la escarola aliñada con una vinagreta que haremos en la misma sartén donde hemos asado las palomas, para recuperar su sabor, dando vueltas con un tenedor, para rascar el jugo agarrado al fondo y añadiendo aceite de oliva virgen, vinagre de jerez y sal.

PASTEL DE MERLUZA

1 Kg. de merluza con hueso, un centro por ejemplo, limpia y descamada
2 cebolletas picadas
1 blanco de puerro picado
2 dientes de ajo
Aceite de oliva
1 pizca de brandy
1/4 l. de nata líquida
8 huevos batidos
Sal y pimienta
En una cazuela amplia, con agua salada, ponemos a cocer la merluza, a fuego muy suave, hasta que veamos que la carne se despega fácilmente de la espina. Más o menos serán necesarios unos 10 minutos, roto el hervor. Cuando podamos manejar el pescado sin quemarnos, lo desmigamos, retirando la piel. Las espinas para el gato. En una cazuela, ponemos a cocinar a fuego muy suave, con una pizca de aceite, las cebolletas, el puerro y los ajos. Una vez bien tierno, tras 10 minutos de fuego, añadimos el brandy y lo dejamos reducir. Damos unas vueltas. Entonces mezclamos a esta mezcla gustosa el pescado desmigado, sin que hierva más para que no se seque. Fuera del fuego mezclamos en un bol los huevos y la nata, salpimentando. Le añadimos el guisado anterior y mezclamos bien. Rectificamos el sazonamiento. Introducimos la mezcla en un molde grande o dos pequeños tipo plumcake que previamente habremos untado de mantequilla derretida y espolvoreado con pan rallado. Hornear al baño María a 180º C durante 20-30 minutos, hasta que la mezcla quede cuajada, sin pasarnos de punto para que el pastel quede jugoso y no seco. Lo comprobamos meneándolo aún en el horno y comprobando que los bordes estén cuajados y el interior tembloroso.
Una vez frío, lo desmoldamos y lo cortamos, acompañándolo con pan tostado y abundante salsa rosa o mayonesa.

HUEVAS DE MERLUZA COCIDAS EN VINAGRETA

800 g. de huevas de merluza cocidas
15 cucharadas de aceite de oliva virgen
5 cucharadas de vinagre de sidra
1 pimiento rojo picado
1 pimiento verde picado
2 dientes de ajo picados
1 pellizco de salsa worcestershire
Perejil picado
Sal y pimienta recién molida
Hay algunas huevas que conviene pelarlas, por poseer una piel gruesa y quizás molesta de comer. Mezclamos los ingredientes de la vinagreta, empezando por el vinagre, la sal y la pimienta. Luego el resto de ingredientes. Los mezclamos bien y la rociamos sobre las huevas cortadas en medallones gruesos. El perejil lo podemos picar con unas tijeras. Personalmente, lo preferimos en pedazos toscos que muy finos. Queda más sabroso.

HUEVAS DE MERLUZA COCIDAS

800 g. de huevas de merluza frescas
1 cebolleta
1 puñado de ramas de perejil
1 puerro pequeño
1 pizca de vino blanco
1 pizca de aceite de oliva
Agua y sal
Nada más comprar las huevas, conviene sumergirlas un rato en agua fría salada, para que se desangren ligeramente y tras la cocción no queden sosas. Juntar todos los ingredientes menos las huevas que seguirán a remojo y cubrirlos con abundante agua y un chorretón de aceite de oliva. Dejar hervir el conjunto 5 minutos para obtener un caldo ligero en el que cocer las huevas. Lo apagamos y dejamos entibiar, introduciendo en ese momento las huevas escurridas. Entonces avivamos el fuego y en el momento que veamos que surgen los hervores, retiramos la cazuela del fuego, dejando que las huevas se enfríen en el caldo. Lo hacemos así para que el hervor continuado no las reviente. Una vez frías, las sacamos del caldo y las utilizamos según nuestra conveniencia. Sin más, rociadas de aceite de oliva virgen son un manjar. Queda claro que de tirar el caldo ni hablar!!!, lo podremos utilizar para hacer sopa de pescado, mojar un arroz, etc., todo menos tirarlo por la fregadera.

ENSALADA DE LENTEJAS

1/2 Kg. de lentejas cocidas y escurridas
1 trozo hermoso de codillo de cerdo cocido y deshuesado, cortado en dados pequeños
1 tomate grande, maduro pero prieton y cortado en dados
Perejil picado
2 puñados de pepinillos en vinagre picados
2 cucharadas de mayonesa
2 cucharadas de mostaza de grano
8 cucharadas de aceite de oliva virgen
2 cucharadas de vinagre de sidra
Sal y pimienta recién molida
En un bol mezclar las lentejas con el codillo, el tomate partido en dados, el perejil y los pepinillos. En una taza mezclar la sal y la pimienta con el vinagre y añadirle en fino cordón el aceite de oliva, batiendo con un tenedor. Añadir también la mayonesa y la mostaza.
Echamos este aliño sobre las lentejas y mezclamos perfectamente. Las enfriamos en la nevera un rato antes de comerlas.