Archivo de la etiqueta: Aceite

VINAGRETA

vinagreta.jpg

1/2 l. de aceite de cacahuete o de girasol
1/2 l. de aceite de oliva virgen extra
200 g de vinagre de Jerez
1/4 l. de zumo de limón
Sal y pimienta negra recién molida

En un bol añadimos la sal, la pimienta, el zumo de limón y el vinagre. Damos unas vueltas para que se disuelva perfectamente. Añadimos entonces los aceites, mezclamos bien con ayuda de unas varillas metálicas y probamos la vinagreta, añadiendo un poco más de sal o pimienta si fuera necesario.
La metemos en un par de botellas de cristal, bien cerradas, echando mano de ellas cada vez que queramos aliñar una ensalada. Las agitamos, ponemos el dedo en la boca para dosificar y echamos un chorretón sobre un tomate cortado o unas hojas de verde. Así de sencillo.

VINAGRETA DE AJO

1/2 l. de aceite de cacahuete o de girasol
1/2 l. de aceite de oliva virgen extra
200 g de vinagre de Jerez
2 cucharadas de salsa de soja
1/4 l. de zumo de limón
6 dientes de ajo picados
Sal y pimienta negra recién molida

En un bol añadimos la sal, la pimienta, el zumo de limón, la salsa de soja, el ajo y el vinagre. Damos unas vueltas para que se disuelva perfectamente. Añadimos entonces los aceites, mezclamos bien con ayuda de unas varillas metálicas y probamos la vinagreta, añadiendo un poco más de sal o pimienta si fuera necesario.
La metemos en un par de botellas de cristal, bien cerradas, echando mano de ellas cada vez que queramos aliñar una ensalada. Las agitamos, ponemos el dedo en la boca para dosificar y echamos un chorretón sobre un tomate cortado o unas hojas de verde. Así de sencillo.

VINAGRETA DE CHALOTAS

1/2 l. de aceite de oliva virgen
20 cucharadas de vinagre de sidra
4 chalotas peladas y picadas
1 diente de ajo picado
1 blanco de puerro picado
Pimienta recién molida y sal

En un bol mezclamos todos los ingredientes, empezando por el vinagre y la sal, añadiendo luego el resto. Introducimos la vinagreta en una botella o botellas pequeñas, para conservarla y la utilizamos para aliñar cuando sea necesario, así tendremos siempre lista una vinagreta. Antes de su utilización, taparla bien con el dedo y agitarla para homogeneizar la mezcla.
Es preferible mantenerla en un sitio fresco, para que no se estropeen las verduras que se encuentran entre sus ingredientes.

VINAGRETA DE FRUTOS SECOS

1/2 l. de aceite de cacahuete o de girasol
1/2 l. de aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de piñones tostados
1 cucharada de avellanas tostadas
100 g de vinagre de sidra
100 g de zumo de limón
Sal y pimienta negra recién molida

En el vaso de una batidora añadimos el vinagre, el zumo de limón, la sal y la pimienta, accionando la máxima potencia. Dejamos que de vueltas unos segundos, destapamos y añadimos los frutos secos, siguiendo el batido uno segundos más. Destapamos de nuevo y añadimos los aceites. Unas vueltas más y fuera. Metemos la vinagreta en unas botellas de cristal y las dejamos listas para utilizar, dándoles un meneo cuando vayamos a aliñar una ensalada.
Si conseguimos un buen aceite de nuez o de avellanas, podemos sustituirlo por el de cacahuete o de girasol. Quedará mucho más sabrosa la vinagreta. Esta vinagreta es ideal para aliñar una ensalada de escarola con lardones de beicon tostados.

VINAGRETA DE HIERBAS

vinagreta.jpg

1/2 l. de aceite de cacahuete o de girasol
1/2 l. de aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de perejil fresco picado
1 cucharada de albahaca fresca picada
1 cucharada de estragón fresco picado
100 g de vinagre de sidra
100 g de zumo de limón
Sal y pimienta negra recién molida

En el vaso de una batidora añadimos el vinagre, el zumo de limón, la sal y la pimienta, accionando la máxima potencia. Dejamos que de vueltas unos segundos, destapamos y añadimos los aceites. Unas vueltas más y fuera. Añadimos entonces las hierbas picadas, sin accionar las hélices de la batidora, justo mezclarlas. Metemos la vinagreta en unas botellas de cristal y las dejamos listas para utilizar, dándoles un meneo cuando vayamos a aliñar una ensalada.
Quizás sea mejor hacer menos cantidad que la indicada en la receta, puesto que las hierbas mezcladas en la vinagreta tienden a oxidarse y a coger aspecto feo.

VINAGRETA DE LIMÓN

3/4 l. de aceite de oliva virgen extra
1/4 l. de zumo de limón colado
Sal y pimienta negra recién molida

En un bol añadimos la sal, la pimienta y el zumo de limón. Damos unas vueltas para que se disuelva perfectamente. Añadimos entonces el aceite, mezclamos bien con ayuda de unas varillas metálicas y probamos la vinagreta, añadiendo un poco más de sal o pimienta si fuera necesario.
La metemos en un par de botellas de cristal, bien cerradas, echando mano de ellas cada vez que queramos aliñar una ensalada. Las agitamos, ponemos el dedo en la boca para dosificar y echamos un chorretón sobre un tomate cortado o unas hojas de verde. Así de sencillo.

CHURROS

Medio litro de agua
1 pellizco de sal
250 g de harina tamizada
Aceite de oliva

Poner al fuego el agua y la sal. En cuanto hierve, la vertemos, poco a poco sobre un bol en el que estará la harina, lentamente, para que vayamos amasando una mezcla bien lisa de churros. En cuanto esté lista, la metemos en una churrera de boca rizada.
Ponemos abundante aceite a calentar y en el momento que veamos que humea ligeramente, vamos echando los churros, apretando el extremo de la churrera. Tener cuidado de no echar muchos de golpe, para que se frían bien y el aceite no enfríe.
Ya todos fritos, los espolvoreamos de azúcar y nos los comemos antes de que enfríen.
Si queremos que doren bien, al hacer la masa, retiramos 4 cucharadas de agua y las sustituimos por leche, amasando luego.

VINAGRETA DE MOSTAZA

1/2 l. de aceite de cacahuete o de girasol
1/2 l. de aceite de oliva virgen extra
200 g de vinagre de sidra
2 dientes de ajo pelados, sin el germen interior
100 g. de mostaza
Sal y pimienta negra recién molida

En el vaso de una batidora colocamos el diente de ajo, la mostaza, la sal, la pimienta y el vinagre. Accionamos la máxima potencia y dejamos que se mezcle perfectamente unos segundos, añadiendo a continuación los aceites en fino cordón. Probamos la vinagreta, añadiendo un poco más de sal o pimienta si fuera necesario.
La metemos en un par de botellas de cristal, bien cerradas, echando mano de ellas cada vez que queramos aliñar una ensalada. Las agitamos, ponemos el dedo en la boca para dosificar y echamos un chorretón sobre un tomate cortado o unas hojas de verde. Así de sencillo.

MAGDALENAS

6 huevos
300 g de aceite de oliva
300 g de harina
300 g de azúcar
1 pizca de levadura
Azúcar en polvo

Tiene que haber el mismo peso de huevos que de aceite, harina y azúcar. Batimos en un bol los huevos con el azúcar hasta que esponjen y formen una crema espesa y gruesa. Entonces, poco a poco se va añadiendo el aceite y batiendo sin cesar. Por último incorporamos la harina y la levadura, en fina lluvia y dando vueltas de arriba hacia abajo con una espátula para que se integre bien en la masa. Metemos esta masa en cápsulas de papel hasta la mitad y a su vez colocadas sobre una bandeja. Las horneamos a 220ºc. hasta que veamos que comienzan a inflar y a dorarse y pasados estos 15 primeros minutos bajamos la temperatura del horno a 190ºc. para que terminen de hacerse por dentro y de dorarse homogéneamente por la superficie, otros 15/20 minutos. Para saber si están, basta con pincharlas con una aguja y ver si sale limpia y seca. Si no es así, es que aún están crudas en su interior.
Una vez frías las espolvoreamos con azúcar en polvo. Las podemos almacenar en una caja bien cerrada hermética para que no se sequen.

VINAGRETA DE YOGUR

6 cucharadas de vinagreta de limón
6 cucharadas de yogur natural
Sal y pimienta negra recién molida

En un bol añadimos la sal, la pimienta y el yogur. Damos unas vueltas para que se disuelva perfectamente. Añadimos entonces la vinagreta de limón, mezclamos bien con ayuda de unas varillas metálicas y probamos la vinagreta, añadiendo un poco más de sal o pimienta si fuera necesario.
Esta vinagreta tiene pocas cantidades por la mala conservación del yogur mezclado con el vinagre y el aceite. Es mejor hacer la cantidad justa y emplearla. La proporción es de 1 cucharada de vinagreta (que sí podemos tener elaborada de antemano) por 1 de yogur natural. Lo mezclamos, lo salpimentamos y listo.