Archivo de la categoría: PLATOS ÚNICOS, REGIONALES Y TRADICIONALES

MARMITAKO DE ATÚN

Para el caldo:
Medio Kg. de pieles y espinas de atún
2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
2 zanahoria en rodajas
1 diente de ajo pelado
1 cebolla troceada
1 puerro troceado
Agua

Para el marmitako:
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 pimiento morrón rojo
2 pimientos verdes
La pulpa de 2 pimientos choriceros remojados en agua
1 cebolleta picada
1 diente de ajo picado
4 patatas hermosas
1 taza de salsa de tomate

Además:
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
400 g de dados limpios de atún
Perejil picado
Sal

Para hacer el caldo: Rehogar en una cazuela las pieles y las espinas en el aceite, a fuego fuerte e incorporar las verduras. Cubrir sobradamente con agua, sazonar ligeramente y hervir fuerte unos 15 minutos. Colar.

Para seguir con el marmitako: Rehogar durante 5 minutos en el aceite, suave, los pimientos y la cebolleta picados. Añadir el ajo y darle unas vueltas. Pelar las patatas, cascarlas a lo pobre y rehogarlas en el fondo de verduras durante unos minutos. Añadir la salsa de tomate y rehogar unos minutos más. Cubrirlas con abundante caldo hecho anteriormente, sazonar y cocer a fuego lento hasta que la patata esté en su punto y tierna.

Para acabar, en una sartén muy caliente con 2 cucharadas de aceite, saltear los dados de atún sazonados. Realizar esta operación muy rápidamente para que el pescado no se seque. Volcarlo a las patatas guisadas. Rectificar de sal y espolvorear con el perejil. Servir rápido porque si se mantiene demasiado tiempo al calor puede secarse el atún.

Podemos añadir también cuando rehogamos la verdura, una punta de picante como la guindilla. Fuera de la temporada de los túnidos, podemos hacer marmitako con el mismo procedimiento con salmón fresco, caballa, jurel e incluso con rape o sapo.

RISOTTO

6 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen
2 dientes de ajo picados
2 cebolletas picadas grandes
500 g de arroz de grano redondo
1,3 l. de caldo o agua
1 cucharada de queso graso rallado
2 cucharadas de nata medio montada
2 cucharadas soperas de perejil picado

Normalmente este tipo de arroces se guisan añadiendo poco a poco el caldo o el agua calientes sin dejar de dar vueltas con una cuchara. De esta forma el almidón encerrado en los granos de arroz se desprende más fácilmente y liga el conjunto. En la cazuela en la que elaboraremos el arroz, saltear a fuego fuerte con 3 cucharadas de aceite de oliva unos hongos limpios o champiñones, cualquier tipo de carne o de verdura que queramos guisar con arroz, con una pizca de sal. Tras un primer rehogado y sin dejar que se queme ni se seque lo más mínimo el ingrediente elegido, lo sacamos a un plato, dejando la poca grasa sobrante en el fondo de la cazuela. Bajar el fuego. Añadir el ajo y la cebolleta, rehogándolos a fuego medio, por espacio de 5 minutos. Pasado este tiempo, añadimos el arroz, dando unas vueltas con una cuchara de madera y a continuación, el ingrediente anteriormente retirado. Sazonamos ligeramente. Añadimos el caldo o agua calientes poco a poco, sin dejar de dar vueltas, de forma que una vez se consuma el líquido añadamos más (si es agua, enriquecida con una pastilla de caldo concentrado de calidad). Cocemos a fuego muy suave por espacio aproximado de 16/18 minutos. Pasado ese tiempo, retiramos la cazuela del fuego y añadimos el queso, la nata y el aceite de oliva virgen restante para ligar el conjunto, dando unas vueltas al arroz, de manera que sus granos queden ligados y cremosos. Espolvoreamos el perejil picado y servimos.

PAELLA DE ARROZ

5 cucharadas de aceite de oliva
1 cabeza de ajo
3 pimientos choriceros o 5 ñoras enteras, sin el rabo
4 pimientos verdes
1/2 kg de carne magra de cerdo en trozos
1 muslo de pollo deshuesado y troceado
1 taza de salsa de tomate
1/2 kg de arroz
1’3 l. de caldo de carne o agua
Sal

Limpiamos la cabeza de ajo y le hacemos un corte en la parte superior de todos los dientes, la ponemos en una paellera o cazuela baja con el aceite. Ya no la retiraremos de la paellera hasta el momento de comerla. Limpiamos los pimientos choriceros o las ñoras y los tostamos en la paellera donde ya hemos puesto el ajo, los retiramos una vez que estén tostados y los introducimos en un mortero para utilizarlo más adelante.
En la misma paellera (siempre con el ajo) rehogamos los pimientos verdes y si queremos, otras verduras a nuestro gusto. Cuando ya están casi rehogados los apartamos a un lado de la paellera (sin sacarlos) y en el lado que nos queda libre freímos a fuego fuerte la carne de pollo y cerdo lo justo para tostarla por fuera. A todo el sofrito de verdura y carne le añadimos la salsa de tomate y lo mezclamos bien.
En caliente añadimos el arroz y lo rehogamos levemente. Posteriormente vamos añadiendo el caldo o agua calientes. Si usamos agua, añadimos una pastilla de caldo. Mezclamos bien y lo sazonamos.
En el mortero majamos los pimientos choriceros, los echamos en un colador que vamos introduciendo por todas la superficie del arroz, de forma que en contacto con el caldo, éste coja color, dando vueltas con la maza del propio mortero. Cuando tengamos un color uniforme (más o menos marrón), dejamos cocer unos 15 minutos, al principio a fuego fuerte y luego más bajo, sin remover y meneando la paellera de vez en cuando.
Pasado ese tiempo y después de comprobar que no nos queda ni caldoso ni demasiado seco, retiramos la paellera del fuego, la cubrimos con un paño y la dejamos reposar al menos 10 minutos antes de servirla.